Dentro de la categoría de música tenemos a la venta todo tipo de material bibliográfico, que puede ir desde partituras musicales, hasta monográficos sobre un determinado compositor, o una historia de la música. La canción popular, la música clásica, la contemporánea, el rock, han tenido desde siempre gran aceptación y se han editado ampliamente, en nuestra web iremos colocando, describiendo y haciendo accesible a cuantos lectores se interesen por estos temas, los libros que vayamos localizando.
Este arte que ya en sus orígenes se diferenciaba de las demás, pues la pintura y la escultura hallaron en la naturaleza modelos que imitar, y la poesía encontró en ella objetos que describir, presenta una completa independencia de las cosas externas, por lo que los antiguos atribuyeron directamente a la divinidad, considerándola como un don de la misma; y así, en la India, en Grecia, en Egipto, se hallan uno o varios dioses que presiden cuanto a ella se refiere. La falta absoluta de documentos musicales de la época más antigua hace imposible el poder concebir cómo sería la música en aquellos tiempos; la opinión más corriente es la de que aquellos pueblos no conocieron la melodía absoluta y que el canto fue una especie de declamación con más o menos intensidad de voz y un ritmo dependiente de la prosodia. Como la cuna de la cultura humana fue Asia, se supone, con fundamento, que allí también tuvo lugar el origen de la música con los Rangs, en la India, y la escala que en China estableció Ling Lun unos mil quinientos años a. de C. De los bajorrelieves egipcios se deduce el gran número de instrumentos músicos que ya utilizaba este pueblo, y entre los hebreos se consigna que David y Salomón, para el servicio del templo, destinaban 4000 cantantes y músicos, y que los Salmos del primero y el Cantar de los Cantares del segundo constituyeron las obras que determinaron el mayor florecimiento de la música hebraica. La palabra música procede, sin embargo, del griego mousike a través de la adaptación latina musíca. La palabra griega deriva de mousa, musa, y se aplicaba a todas las ramas del arte de las que se decía eran presididas por las Musas.
Un amplio mundo lleno de referencias que vamos acotando con el material bibliográfico interesante que ponemos a disposición del lector.
Síguenos