Zweig, Stefan, escritor austriaco, nació en Viena en 1881 y murió en Brasil en 1942. Perteneciente a una familia acomodada judía, estudió en filosofía en la Universidad de Viena, y realizó estudios de literatura. Entró en contacto desde joven con la sociedad cultural vienesa de la época, en sus primeras obras se ve la clara influencia de Rainer Maria Rilke o Hugo von Hofmannsthal.
Comenzó escribiendo poemas, pero fue en la novela en el género que Stefan Zweig se consagró, depurando un estilo en el que la capacidad de rastreo psicológico de los personajes se combina con una brillante técnica narrativa.
Cultivó así mismo el periodismo, el teatro y el ensayo. Fue biógrafo de gran número de personajes históricos, filósofos, científicos, etc. Fue traductor de autores como Verlaine o Baudelaire.
Durante la Gran Guerra Stefan Zweig trabajó en las oficinas tras haber sido declarado no apto para el combate. Desarrolló unas fuertes convicciones antibelicistas, que le llevó a exiliarse a Zurich. En Zurich trabajó como periodista para periódicos independientes. Jeremías es una novela compuesta en esta época, claramente antibélica.
Una vez terminada la contienda volvió a Salzburgo, y contrajo matrimonio con su primera mujer. Diecisiete años después se casaría con Charlotte, su segunda esposa.
Sus obras están empapadas de tolerancia y crítica, como hombre comprometido que era con su tiempo y con las libertades.
Con el ascenso del fascismo se vió obligado al exilio. Tras viajar por diferentes ciudades obtuvo la ciudadanía en Inglaterra. Más tarde pasó a vivir en Brasil, ciudad de la que se enamoró tras un largo viaje en Sudamérica por motivo de unas conferencias pronunciadas en diferentes países. En Petrópolis se suicidó junto a su esposa, pues creía firmemente que el nazismo se extendería por todo el mundo.
Cultivó la amistad de grandes escritores como Hesse, Thomas Mann, Rilke, Rodin, Joseph Roth, Einstein. Fue autor de numerosas novelas, biografías, teatro, ensayos, historia, entre las que citamos Jeremías, Los ojos del hermano eterno, La confusión de los sentimientos, Momentos estelares de la historia, Cartas de una desconocida, Veinticuatro horas en la vida de una mujer, Caleidoscopio, Fouché, María Antonieta, María Estuardo, La lucha contra el demonio, etc.
Síguenos