Economía recoge en nuestro catálogo una gran selección bibliográfica relacionada con este tema. De entre las obras podemos vislumbrar el texto siguiente: La evolución del pensamiento económico a lo largo de los siglos ha dado lugar al desarrollo de una serie de doctrinas con sus correspondientes escuelas. Preclásica: esta doctrina incluye a su vez diferentes escuelas. A. Mercantilista (1600-1750), basada en el incremento de la riqueza nacional mediante el mantenimiento de un saldo favorable en el comercio exterior. B. Fisiócrata que propugna el desarrollo de la actividad económica en el marco de unas reglas elementales de comportamiento en las que se reconoce la propiedad privada y se exalta el derecho y la libertad del individuo; los fisiócratas postulan además que la agricultura es la auténtica actividad productiva, considerando a la industria únicamente como el elemento transformador de la anterior. C. Clásica, iniciada por Adam Smith y seguida por David Ricardo, Thomas R. Malthus y John Stuart Mill, sienta las bases del liberalismo económico, y define un modelo económico en el que los sujetos integrantes son considerados pequeños egoístas, que pueden actuar buscando su beneficio particular con plena libertad en un inmenso mundo al que también concurren los demás sujetos con idéntico comportamiento. D. Historicista, opuesta a la clásica y a su método deductivo, propugnando el desarrollo de una metodología inductiva y la construcción de una ciencia empírica, basad en el conocimiento histórico de los hechos. E. Socialista, que agrupa a un conjunto de pensadores económicos cuyo nexo común fue la preocupación por el bienestar social, en el sentido de anteponer los intereses colectivos del grupo humano como tal, por encima de los intereses privados de cada individuo en particular. Todas estas doctrinas no han sido capaces de resolver la situación económica mundial que en la actualidad se encuentra dividida -continúa- en dos regímenes contrapuestos e ideológicamente enfrentados, la economía de mercado o capitalista y la economía dirigida o socialista.
Síguenos