Hemos agrupado en este campo de Física y Química la tradicional conjunción de ambas disciplinas, aún siendo cada una en particular, materia suficientemente tratada por la edición bibliográfica.
La física es la ciencia que tiene por objeto medir, relacionar los resultados de estas medidas entre sí y con otras magnitudes que no son directamente medibles, y deducir de estas relaciones leyes cuantitativas que puedan ser comprobadas posteriormente mediante nuevas medidas. En su sentido primitivo se ocupó la física del estudio de los fenómenos naturales y de las leyes que los rigen, acepción que comprendía todo el complejo de las ciencias naturales, la química, la astronomía, etc. y recibía también el nombre de filosofía natural. Ciertas ramas especializadas, como la biología, la química, la astronomía, etc., fueron desarrollándose como ciencias independientes con medios y campos de investigación propios y así, a finales del siglo XIX nació un concepto más limitado de la física cuyo contenido y amplitud casi han llegado hasta nuestros días. En 1870 se definió como la ciencia que tiene por objeto el estudio de los cuerpos, sus leyes y propiedades, mientras no cambia su composición, así como el de los agentes naturales con los fenómenos que en los cuerpos produce su influencia, después pasó a ser la ciencia de la energía, de sus transformaciones y de su relación con la materia.
La química es la ciencia experimental que estudia la naturaleza, propiedades y composición de las sustancias, las reacciones que tienen lugar entre ellas, así como las leyes, principios y teorías que las interpretan. Cuando tienen lugar estos cambios, se dice que una sustancia se ha transformado en otra. Tales transformaciones pueden interpretarse siempre como variaciones de la composición o de la estructura de las moléculas que integran dichas sustancias. Por esto se define a la química como la ciencia de las sustancias y tiene por objeto el estudio de sus estructuras, sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras. Se diferencia de la física en que mientras ésta estudia las propiedades de la materia sin profundizar en su constitución, la química se ocupa de las características de cada producto y de la manera de formarse, o sea, de su síntesis.
Síguenos