En el campo de Medicina y Farmacia tenemos a la venta el material que vamos encontrando sobre el tema. El concepto de medicina no puede restringirse en el sentido científico a la suma de conocimientos encaminados a curar las enfermedades, puesto que así, la higiene, la medicina legal, la anatomía y la fisiología no entrarían en el conjunto de conocimientos médicos; por esa necesidad de emplear un término más adecuado, el uso ha consagrado ya el de ciencias médicas, con el que se abarcan todas las que integran la medicina. Reduciendo las ciencias médicas a las más enlazadas con sus aplicaciones profesionales, están en primer lugar la patología, o ciencia del conocimiento de las enfermedades, y la terapéutica, que es la de tratarlas convenientemente. De la primera depende la anatomía patológica, que investiga las lesiones orgánicas de las enfermedades. La patología se divide en interna o médica y externa o quirúrgica y se subdivide en multitud de ramas según sean los órganos o aparatos que comprenda (enfermedades cardiacas, nerviosas, respiratorias, etc). La terapéutica, según los agentes de que se valga, se divide en varias ramas. Entre las ramas de la terapéutica ha alcanzado un gran desarrollo la cirugía, que bien podría constituir una ciencia por sí sola. En esta rama la cirugía plástica ocupa un lugar prominente, siendo extraordinarias las operaciones que se realizan. Las llamadas ciencias auxiliares de la medicina, como la bacteriología , la química biológica, la zoología y la botánica se pueden considerar como partes de aquélla debido a las aplicaciones de que son objeto. En los tiempos primitivos la medicina era ejercida por los sacerdotes, y se estableció sobre bases científicas en tiempo de Hipócrates (s. V a. C.). en la edad media fue considerado como autoridad máxima en ella Galeno (s. II de nuestra era). En el s. XVI llegó a ser la medicina una ciencia independiente, gracias a Vesalio, que enseñó la anatomía humana, actuando también Paracelso como reformador. Con la fundación de la anatomía general por Bichat comenzó la nueva orientación de la medicina, que, sin embargo, solamente adquirió su desarrollo en el s. XIX, después del descubrimiento de la auscultación y la percusión. Más en la historia de la medicina... una de las ciencias de la salud.
Síguenos