Biblioteconomía y documentación recoge los materiales relacionados con las bibliotecas, su gestión y administración. Con la ciencia de la bibliología, los centro se documentación y las distintos tipos de bibliotecas. Con la historia de las bibliotecas y los centros de documentación especializados y más interesantes. Con la historia del libro y de la imprenta.
Las bibliotecas aparecen por primera vez en Babilonia y Egipto. La mayor parte de la literatura babilónica es conocida en nuestros días gracias a la biblioteca del rey asirio Sardanápalo, que estaba compuesta por unas 10.000 obras escritas en tablas de arcilla cocida, y que, encontrada en el palacio real de Nínive, se conserva actualmente en el Museo Británico (Londres). En el antiguo Egipto existían importantes colecciones de papiros, de las que casi solamente se conservan algunos títulos grabados en piezas cerámicas. Las mayores bibliotecas griegas fueron las de Alejandría, que contaba con más de 100.000 obras, creada por los Tolomeos y destruida en el año 640 d. C., y la de Pérgamo, de la que se tienen muy pocos datos. En roma florecieron primero algunas bibliotecas particulares importantes, como las de Lúculo y Ático; las públicas aparecen tardíamente, aunque numerosas, en la época imperial.
La invasión de los pueblos germanos produjo la destrucción o dispersión de todas las bibliotecas. Lentamente en los monasterios y catedrales se reunieron colecciones que constituyeron las bibliotecas de la Alta Edad Media; muy reducidas en volumen, ninguna, ni siquiera la de la Santa Sede, sobrepasó la cifra de 500 obras. A partir del siglo XIII la cultura se seculariza y las mayores colecciones se forman en torno de las universidades y de los palacios reales. Modernamente, los países avanzados, además de gigantescas bibliotecas en las grandes ciudades y centros universitarios, disponen de un amplio servicio de bibliotecas que llega a los más apartados rincones.... La historia que continúa entre el laminado de hojas de esta historia del libro y de las bibliotecas.
Desde la librería Solar del Bruto ponemos en venta las obras, relacionadas con el tema, que nos vamos encontrando, haciendo de esta manera que el libro vuelva a estar en el punto de salida: admirado, deseado, comprado, compartido y por tanto, leído, por todo aquel que quiera hacerlo suyo.
Síguenos