Esta categoría de Ciencias Naturales recoge en general todo lo relacionado con la naturaleza, podemos encontrar desde una enciclopedia antigua, hasta las actas de un congreso más o menos novedoso. Libros de biología, zoología, floricultura, geología, etc.
Si por historia natural entendemos la ciencia que estudia la naturaleza, en buena lógica debiéramos comprender en sus límites la mayor parte de los conocimientos humanos, puesto que, a excepción de aquellas cosas que son obra del hombre, cuanto existe en el universo a la Naturaleza pertenece o de ella procede. Este era, en efecto, el criterio de los sabios de la Antigüedad. La Historia Natural de Plinio, por ejemplo, es realmente una especie de enciclopedia, un resumen o recopilación de cuanto se conocía en su época; y todavía catorce siglos después, durante el Renacimiento, cuando, en la creencia de que el hombre era un algo opuesto a la naturaleza, se dividió el saber en conocimientos relativos a la humanidad y conocimientos relativos a las cosas, estos últimos constituyeron, reunidos, el dominio de la Historia Natural. En el transcurso de los siglos, sin embargo, el concepto de esta ciencia se ha ido modificando poco a poco, en sentido restrictivo, y hoy nadie se atrevería a incluir en ella ni aún la astronomía, la química o la física, no obstante ser disciplinas que se refieren a cuerpos y fuerzas naturales.
En su acepción moderna, la Historia Natural ya no es más que el estudio de la Tierra, desde el punto de vista físico, de los materiales que la componen y de los seres vivos que la pueblan. De este mismo enunciado de su contenido nace una primera división de la Historia Natural en dos ramas muy distintas: la geología y la biología. Como indica su nombre derivado de las voces griegas, ge, tierra y logos, tratado, la geología es la parte de la Historia Natural que se refiere a la Tierra y sus componentes, mientras la bilogía (del griego bios, vida y logos) es la parte que versa sobre los seres vivos que en nuestro globo habitan. De este último término se viene abusando con escasa propiedad, pues hay quien cree que la biología sólo estudia el modo de vivir de dichos seres y hasta quien designa con el mismo nombre el conocimiento de ciertos problemas de la medicina: pero si entendemos a su significado primitivo, clásico, por decirlo así, la biología es la ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos, en todos sus aspectos.
Síguenos